Odontología Biogeográfica en Puerto Asís - Putumayo

La verdad sobre la odontología biogeográfica: Descubre cómo el agua, el clima y la altitud de Puerto Asís impactan tu salud dental. Tips para cuidar tu sonrisa según tu entorno.

8/25/20253 min read

Descubre cómo el agua, el clima y la altitud de Puerto Asís impactan tu salud dental. Tips científicos para cuidar tu sonrisa según tu entorno.

¿Alguna vez has sentido que tus dientes se sensibilizan más en días lluviosos? ¿O que el agua de tu vereda mancha más los dientes que la de la familia en Pasto? No es imaginación tuya. Donde vives define cómo son tus dientes y cómo debes cuidarlos.

En DENTIUS investigamos un campo poco explorado: la odontología biogeográfica , que estudia cómo el ambiente, el agua y hasta la altitud de Puerto Asís afectan tu salud dental. Hoy te lo contamos con datos científicos y tips prácticos para que adaptes tu rutina a tu entorno.

1. El agua de Puerto Asís: ¿Aliada o enemiga de tus dientes?

El agua de nuestra región es rica en minerales como calcio y flúor , pero también en hierro y manganeso por la sedimentación de los ríos Putumayo y San Miguel.

Una investigación del Instituto Nacional de Salud reveló que el agua de pozos profundos en Putumayo tiene hasta 0.8 mg/L de flúor (ideal para prevenir caries) pero también hierro above 2 mg/L , que puede generar manchas amarillentas ([Fuente: INS, 2019]( )).

Tips prácticos :

- Si notas manchas amarillas, usa una pasta dental con nanopartículas de hidroxiapatita (elimina manchas por minerales).

- Filtra el agua de pozo antes de consumirla para reducir exceso de hierro.

2. Clima húmedo = Mayor riesgo de inflamación de encías

La humedad relativa del 85% en Puerto Asís crea el ambiente perfecto para bacterias orales. Un estudio en Journal of Oral Microbiology confirmó que en climas húmedos, la placa bacteriana se forma 50% más rápido ([Fuente: Journal of Oral Microbiology, 2020]( )).

Tips prácticos :

- Usa enjuagues con aceite de coco (antibacteriano natural).

- Cepíllate después de sudar intensamente (la saliva se acidifica).

3. Altitud baja: ¿Boca más sana?

A diferencia de Bogotá, nuestra baja altitud (250 msnm) significa mayor oxigenación en encías . Estudios en High Altitude Medicine & Biology muestran que a mayor altitud, hay más riesgo de gingivitis por hipoxia ([Fuente: High Altitude Medicine & Biology, 2018]( )). ¡Buenas noticias! En Puerto Asís, tus encías reciben más oxígeno… pero no bajes la guardia.

4. Dieta local: Frutas ácidas que desgastan el esmalte

El chontaduro, el arazá y el copoazú son deliciosos, pero su pH ácido (3.2-3.8) erosiona el esmalte. Un análisis de la Universidad Nacional alertó sobre el alto consumo de frutas ácidas en la Amazonía ([Fuente: UNAL, 2021]( )).

Tips prácticos :

- Enjuágate con agua alcalina (pH 8.5) después de comer frutas ácidas.

- Mastica chicle con xilitol para neutralizar ácidos.

5. Sol intenso: Labios agrietados y cáncer oral

La radiación UV en Putumayo es 40% más alta que en el interior del país (*IDEAM*). Esto aumenta el riesgo de queilitis (grietas en labios) y cáncer oral ([Fuente: IDEAM, 2022]( )).

Tips prácticos :

- Usa protector solar labial SPF 50+ todos los días.

- Examina tus labios mensualmente: si una grieta no sana en 15 días, visítanos.

Tu entorno define tu sonrisa, pero no la condiciona. En Puerto Asís tenemos desafíos únicos como el agua rica en minerales, humedad alta y frutas ácidas. Pero con cuidados específicos, puedes tener una sonrisa sana adaptada a tu biogeografía .

¿Necesitas una evaluación personalizada? ¡En DENTIUS te estamos esperando!

Referencias:

1. INS (2019). Calidad del agua para consumo humano en Putumayo.

2. Journal of Oral Microbiology (2020). Climate effects on oral microbiome.

3. High Altitude Medicine & Biology (2018). Altitude-related gingival inflammation.

4. UNAL (2021). Acidity of Amazonian fruits and dental erosion.

5. IDEAM (2022). UV radiation levels in Colombia.